.png)
Planificación
1. Encaje curricular
Meta de aprendizaje
Tratar algunos aspectos de las relaciones sociales para mejorar la convivencia en todos los ámbitos a través de la búsqueda de soluciones a los problemas planteados y de la intervención real.
Contenidos
-
Inclusión
-
Bullying
-
Igualdad
Competencias
-
Competencias sociales y cívicas
-
Competencia digital
-
Aprender a aprender
-
Conciencia y expresiones culturales
-
Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor
Estándares de aprendizaje
-
Tiene disposición para superar los prejuicios y respetar las diferencias
-
Muestra interés por resolver problemas
-
Sabe comunicarse de forma asertiva y mostrar tolerancia
-
Participa de manera constructiva en las actividades
2. Preguntas y fuentes de investigación
Pregunta 1
¿Qué podemos hacer para promover la inclusión social?
Fuentes de información
Pregunta 2
¿Cómo actuarías ante situaciones reales de acoso escolar?
Fuentes de información
Pregunta 3
¿Qué situaciones encontramos en las que hay desigualdad en el trato a hombres y mujeres?
Fuentes de información
3. Tareas y calendario
Sesión 1
-
Se presentan 3 cortos como motivación inicial y se propone una lluvia de ideas para que el alumnado reflexione sobre cada cortometraje de animación e identifique el problema.
-
Se agrupan las ideas en torno a tres temáticas principales (inclusión, bullying e igualdad)
Sesión 2
-
Se pide al alumnado que ordene los temas principales, eligiendo en primer lugar el que tengan mayor interés por investigar y profundizar en la problemática.
-
Se crean pequeños grupos de tres /cuatro alumnos con intereses afines para trabajar sobre un tema concreto.
-
Cada grupo planifica su trabajo, explicitando las tareas que deben realizar, recursos necesarios, fechas y responsables de las mismas y utiliza un porfolio (OneNote) para reflexionar y evidenciar las diferentes fases del proyecto.
Sesión 3
-
Los diferentes grupos buscan información entre los recursos seleccionados por el docente y otros que ellos encuentren en la web para ayudarles a reflexionar sobre la problemática abordada y proponer soluciones.
Sesión 4 y 5
-
Idean y construyen el relato para guiar las diferentes secuencias del cortometraje que realizará cada grupo.
Sesión 6 y 7
-
Graban vídeos y/o seleccionan películas o cortos que nos muestren algún aspecto sobre el tema elegido y cortan fragmentos para incluir en su creación.
Sesión 8
- Hacen el montaje de los fragmentos de vídeo para crear el vídeo/cortometraje final.
Sesión 9 y 10
- Cada grupo hace una presentación previa a la visualización de su vídeo en la clase. Al finalizar el vídeo el resto de compañeros comenta lo que más les ha gustado y hace propuestas de mejora.
- Cada miembro de los diferentes grupos otorga una puntuación secreta a todos los vídeos presentados y tras hacer el recuento público, el vídeo con mayor puntuación será presentado en Tutoría a otros grupos de diferentes niveles y obtendrá un reconocimiento institucional con un diploma acreditativo por la labor realizada. Todos los vídeos serán expuestos a la comunidad educativa en el aula virtual de convivencia del centro educativo.